Una mujer de Lake Worth, Florida, presentó una demanda por lesiones personales contra su obstetra/ginecólogo y el personal del Hospital Memorial Bethesda. Alega que descuidaron utilizar el nivel de cuidado, habilidad y tratamiento requerido en el momento de su parto. Como resultado de su negligencia, su hijo sufrió una lesión del plexo braquial, que se convirtió en Parálisis de Erb.
La madre sostiene que si el personal médico hubiera revisado sus registros de trabajo de parto anteriores, se habrían dado cuenta de que tenía un alto riesgo de dar a luz a un bebé macrosémico, o uno que es inusualmente grande, y probablemente desarrollaría distocia de hombro, que es una condición en la que el hombro del feto queda atrapado detrás del hueso pélvico de la madre en el momento del parto vaginal.
Además, la demanda alega negligencia por parte de los demandados porque programaron una inducción de un feto grande durante las horas de la noche, un momento en el que había pocos miembros del personal disponibles para ayudar en caso de que surgiera una situación difícil. Además, la denuncia afirma que el niño sufrió mucho dolor y incurrió en gastos médicos considerables que, con toda probabilidad, se extenderán en el futuro.
La demandante acusó al Hospital Memorial Bethesda de cometer los siguientes actos de mala conducta:
- No reconocer que el trabajo de parto de la demandante no estaba progresando, y no informar al obstetra/ginecólogo para que pudiera considerar si realizar una cesárea, y aconsejar a la madre sobre los riesgos de tener un parto vaginal;
- No proporcionar una capacitación adecuada a sus enfermeras que trabajan en el trabajo de parto y parto en relación con la distocia de hombro y las formas de manejar la condición;
- No obligar al uso de una ecografía cuando hay un riesgo elevado de distocia de hombro debido a la macrosomía y la falta de un peso aproximado reciente.
Además, la demanda alega que como resultado de la negligencia del hospital, el bebé sufrió lesiones traumáticas por estiramiento y compresión en los nervios de su plexo braquial, lo que causó pérdidas neurológicas y funcionales permanentes, y la necesidad de cirugía.
La demandante está exigiendo más de $15,000 en daños y perjuicios, y la denuncia fue presentada en el Tribunal de Circuito del Condado de Palm Beach.
Factores de riesgo para la Parálisis de Erb
Entre los factores de riesgo para la Parálisis de Erb se encuentran:
- El uso de fórceps en el momento del parto
- Tamaño inusualmente grande del bebé
- Bebés con un peso al nacer alto
- Bebés en posición de nalgas
Si su bebé sufrió Parálisis de Erb debido a la negligencia del médico o del hospital responsable de su parto, llame a los abogados de lesiones de nacimiento de Fort Lauderdale en las oficinas legales de Chalik y Chalik.