Debido a las leyes de no-fault de Florida, los conductores saben que el primer lugar al que deben recurrir para obtener compensación por lesiones es su póliza de seguro PIP. Si sus lesiones exceden esa cobertura, entonces pueden presentar una reclamación contra el otro conductor o su seguro. Sin embargo, eso cambia drásticamente cuando la víctima es un pasajero en un vehículo de Uber o Lyft. Según una encuesta de Pew Research, el 36% de los estadounidenses dijo que han utilizado algún tipo de servicio de transporte compartido como Uber o Lyft. Los conductores de estos servicios también deben llevar una cantidad específica de seguro.
El Orlando Legal Examiner explica a los lectores cómo los accidentes que involucran un vehículo de Uber o Lyft difieren de otros tipos de accidentes en los que ocurre una lesión en el propio vehículo.
Para los pasajeros que están involucrados en un accidente mientras usan un servicio de transporte compartido, la responsabilidad se reducirá a quién es el culpable del accidente. La parte lesionada debe demostrar la culpa mostrando que uno de los conductores actuó con negligencia.
Sin embargo, antes de que el pasajero pueda buscar compensación a través del seguro de cualquiera de los conductores o contra el conductor personalmente, aún debe presentar una reclamación con su póliza de protección de lesiones personales.
Si el conductor de transporte compartido fue el culpable y sus daños exceden su póliza de PIP, hay buenas noticias. Las leyes de Florida requieren que los conductores de transporte compartido tengan un mínimo de $1 millón en seguro para cubrir lesiones graves. Esta cantidad es suficiente para cubrir tanto al conductor como al pasajero si resultan heridos en un accidente.